Mercedes Ruibal
Mercedes Ruibal Argibay nacida en Xeve, Pontevedra, en 1928
fallece en Madrid en Abril de 2003. Nace Mercedes en el seno de una familia de
artistas. Su madre era una pintora naif, su padre escribía, su hermana era una
conocida cantante y su hermano el dramaturgo compostelano José Ruibal. Además,
era la esposa del pintor y dramaturgo Agustín Pérez Bellas (1925-1982). La
infancia de Mercedes Ruibal está marcada, como el de todas las demás familias,
por las escaseces que se producen en los primeros años de la postguerra, algo
que padecen las familias, aunque ese
hecho no restó nada de la alegría, extravagancia y vitalidad que ha caracterizado
a la pintora. Ruibal se inicia en la pintura en Buenos Aires, influida durante
las primeras épocas de su trayectoria plástica por algunos pintores con los que
comparte clases y tertulias. La pintura de Mercedes Ruibal estaba encauzada con
Laxeiro y otros gallegos que andaban por Argentina, en lo que ellos dieron en
autodenominar como la vía de la “nueva figuración”, un movimiento de la década
de los sesenta, estilísticamente heterogéneo, conectado por el planteamiento
común de reaccionar ante el informalismo de la época anterior y proponer una
pintura de base figurativa, que consideraban más idónea para transmitir
mensajes de trasfondo político y social. Dentro de este contexto, la pintura
que nos ofrece Mercedes Ruibal está planteada con un enfoque de expresionismo
primitivo e ingenuista que en ocasiones evoca la rusticidad románica, su
plástica se mueven entre lo que realiza Laxeiro –pintor también influenciado
por otros-, y después a Rouault al que sigue vivamente, su expresionismo es en
el fondo lírico con algunos rasgos de ferocidad, pura intención ornamental y
tendencias denunciadoras, hasta panfletarias. Todo cabe en sus figuras dichas
en rojo, en azul, en negro, con miradas alucinadoras y síntesis de dibujo muy
sabias.
Comentarios
Publicar un comentario